Este Sitio Web, como la mayoría de los sitios web en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este portal, cómo puede desactivar las cookies en su navegador y cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros. Si no encuentra la información específica que usted está buscando, por favor diríjase a somos@controldemeter.com.
¿QUÉ SON LAS COOKIES?
Las cookies son pequeños archivos que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador, smartphone, tableta o televisión conectada del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web.
Las cookies se pueden utilizar para recabar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que no se suelen conservar (cookies de sesión), o para conservar los datos del usuario para otro tipo de servicios futuros y que se pueden conservar por tiempo indefinido (cookies persistentes). Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Sus funciones pueden ser muy variadas: almacenar sus preferencias de navegación, recopilar información estadística, permitir ciertas funcionalidades técnicas, etcétera. En ocasiones, las cookies se utilizan para almacenar información básica sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
Las cookies son útiles por varios motivos. Desde un punto de vista técnico, permiten que las páginas web funcionen de forma más ágil y adaptada a sus preferencias, como por ejemplo almacenar su idioma o la moneda de su país. Además, pueden ayudar a los responsables de los sitios web a mejorar los servicios que ofrecen, gracias a la información estadística que recogen a través de ellas.
¿QUÉ TIPOS DE COOKIES EXISTEN?
En función de su origen, podemos tener cookies propias o de terceros, dependiendo de la entidad que las gestione. Las cookies propias son aquéllas que se envían al navegador del usuario desde un equipo o dominio gestionado por la empresa responsable de la página web y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario. Las cookies de tercero son aquéllas que se envían al navegador del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por la empresa responsable de la página web, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En función de su duración, podemos distinguir las cookies de sesión, que están activas mientras el usuario accede a la web, y las cookies persistentes, que continúan en el terminal durante un periodo de tiempo definido por el responsable de la cookie, pudiendo ser minutos o varios años.
En base a su finalidad:
Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
El uso de este tipo de cookies no supone un tratamiento de datos personales.
Cookies de registro que se generan cuando usted se registra en un sitio web. Son cookies propias que le identifican como usuario registrado e indican cuándo usted se ha identificado en el portal.
Estas cookies son utilizadas para identificar su cuenta de usuario y sus servicios asociados. Estas cookies se mantienen mientras usted no abandone la cuenta, cierre el navegador o apague el dispositivo.Estas cookies pueden ser utilizadas en combinación con datos analíticos para identificar de manera individual sus preferencias en nuestro sitio web.
Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, moneda, etc.) para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visita nuestro sitio web.
Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Bien tratadas por nosotros o por terceros, por ejemplo, permiten cuantificar el número de visitantes y analizar estadísticamente la utilización que hacen los usuarios de nuestros servicios. Gracias a ello podemos estudiar la navegación por nuestra página web, y mejorar así la presentación y acceso a los contenidos que ofrecemos.
Cookies de publicidad personalizada que, bien tratadas por nosotros o por terceros, permiten gestionar eficazmente los espacios publicitarios de nuestro sitio web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado al comportamiento y hábitos de navegación del usuario en nuestra página web. Gracias a ellas podemos conocer su perfil de navegación en internet y mostrarle publicidad personalizada.
¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA CONTROL DEMETER?
control demeter utiliza las siguientes cookies :
Cookies técnicas:
Nombre: PHPSESSID
Proveedor: CONTROL DEMETER
Uso: Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página.
Tipo: HTTP
Persistencia: Sesión
Cookies de preferencias o personalización:
Nombre: pll_language
Proveedor: CONTROL DEMETER
Uso: Esta cookie se utiliza para determinar el idioma preferido del visitante y configura el idioma correspondientemente en el sitio web, si es posible
Tipo: HTTP
Persistencia: 1 año
Cookies de estadística, análisis o medición:
Nombre: _ga
Proveedor: Google-CONTROL DEMETER
Uso: Registra un ID único que se utiliza para generar datos estadísticos sobre el uso del sitio web por parte del visitante
Tipo: HTTP
Persistencia: 2 años
Nombre: _gat
Proveedor: Google-CONTROL DEMETER
Uso: Utilizado por Google Analytics para regular el flujo de peticiones a sus servicios.
Tipo: HTTP
Persistencia: 1 día
Nombre: _gid
Proveedor: Google-CONTROL DEMETER
Uso: Registra un ID único que se utiliza para generar datos estadísticos sobre el uso del sitio web por parte del visitante
Tipo: HTTP
Persistencia: 1 día
¿QUÉ PUEDES GESTIONAR?
Como usuario puedes configurar tu navegador en cualquier momento, deshabilitando la instalación de cookies y eliminando las previamente instaladas. En el caso de no permitir la instalación de cookies es posible que no pueda acceder a algunas de las funcionalidades y/o servicios de nuestra web.
Los siguientes enlaces muestran cómo gestionar y rechazar las cookies en cada navegador:
Esta web utiliza cookies o tecnologías similares, propias y de terceros, de sesión o persistentes, que almacenan y recuperan información de este equipo para optimizar su navegación por la página web con las siguientes finalidades. Para acceder a información más completa consulte nuestra
política de cookies. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies.
A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea aceptar:
Cookies técnicas o necesarias
Son las cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de esta página web. Facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, determinar el idioma preferido del visitante, cumplimentación de formularios, seguridad y facilitar funcionalidades.
Cookies de análisis
Permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Bien tratadas por nosotros o por terceros, por ejemplo, permiten cuantificar el número de visitantes y analizar estadísticamente la utilización que hacen los usuarios de nuestros servicios. Gracias a ello podemos estudiar la navegación por nuestra página web, y mejorar así la presentación y acceso a los contenidos que ofrecemos.
Cookies de publicidad
Son las cookies que almacenan información de la navegación para permitir mostrar publicidad de forma personalizada al usuario, tanto dentro como fuera de nuestra página web.
Nos iniciamos en la descontaminación de suelos en el año 1999. Desde entonces, nos hemos ido especializando en diferentes técnicas de descontaminación de suelos impactados. Una de ellas es la estabilización de suelos, mediante la cual conseguimos reducir la movilidad del contaminante afectando a su composición.
En Demeter tenemos nuestra propia metodología en proyectos de excavación, siguiendo los estándares de calidad y persiguiendo un resultado óptimo en la gestión y ejecución de descontaminaciones.
Realizamos análisis exhaustivos de las tierras impactadas, definimos la estrategia a implementar en cada una de las zonas contaminadas, y establecemos los procedimientos necesarios para una correcta ejecución y reducción del tiempo de exposición a contaminantes.
Estabilización de suelos
Algunas de nuestras obras:
– Excavación zona antrópica en el solar de la calle Badajoz 82 y Pujades 101-105 de Barcelona.
– Excavación situada en la Rambla Marina 502-512, Avenida Carrilet 305 y calle Cobalto 126 de Hospitalet de Llobregat.
– Excavación situada en la Avenida Carrilet 331, calle Roca i Humbert 2 de Hospitalet de Llobregat.
¿Qué es la estabilización de suelos?
Utilizamos esta estrategia para reducir o bloquear la movilidad del contaminante al aplicar reactivos al material contaminado produciendo materiales más estables, reduciendo su solubilidad, movilidad y toxicidad.
La estabilización de suelos va ligada al proceso de solidificación, que permite contener los contaminantes en un estado sólido que evite que se mezclen con agentes externos, por ejemplo, el agua.
¿Cómo realizamos la estabilización de suelos?
Como cualquier otra técnica que utilizamos, la estabilización requiere de un análisis detallado del estado del terreno para poder aplicar los reactivos apropiados. Se deben considerar elementos como la composición del terreno, si tiene elementos orgánicos o inorgánicos, materiales pesados, el tipo de contaminante y sus características, grado de PH, etc.
En función del estabilizante utilizado es necesario combinarlos con cal o cemento para lograr un mejor resultado.
Es una técnica que se realiza in-situ, mejorando las propiedades del terreno gracias al aislamiento de los contaminantes, y también ex-situ, transportando el residuo generado al gestor adecuado.
¿Qué ventajas ofrece la estabilización de suelos?
Gracias al aislamiento de los contaminantes se evita que la contaminación se extienda debido a agentes externos. El tratamiento puede tener el resultado esperado en un periodo de tiempo relativamente corto y reduce los costes de gestión del residuo.
¿Qué desventajas tiene la estabilización de suelos?
La heterogeneidad del sueldo puede limitar el uso de esta técnica produciéndose incompatibilidades con algunos materiales y contaminantes. No destruye los contaminantes como en el caso de otras técnicas y en algunos casos puede haber un aumento del volumen.